Toolkit

Día de los Impuestos 2025: Nuestro Derecho al Bienestar

En este #DíaDeLosImpuestos, alzamos la voz por un sistema fiscal que invierta en cuidados, no en castigos.

Cada año, a mediados de abril, las personas en Estados Unidos enfrentan la fecha límite para declarar sus impuestos al Servicio de Impuestos Internos (IRS) y a sus estados. Declarar impuestos es una obligación legal para los ciudadanos estadounidenses y otras personas que trabajan en Estados Unidos, y reportar información falsa es un delito. Sin embargo, para la mayoría de las familias trabajadoras, la declaración de impuestos sobre la renta es también un momento de esperanza y una oportunidad de recuperar parte de los ingresos que tanto les ha costado ganar porque las deducciones de su nómina no reflejaban plenamente sus circunstancias.

Pero la temporada de impuestos va más allá del papeleo y las devoluciones. Es un momento para reflexionar sobre cómo invertimos los unos en los otros. Nuestro sistema fiscal debería ser un reflejo del cuidado colectivo, basado en la creencia de que todas las personas tienen derecho a una vida digna. Debe garantizar que todas las comunidades -las familias trabajadoras, personas inmigrantes y poblaciones históricamente excluidas- vean los beneficios de sus contribuciones. 

Sólo en 2022, las personas inmigrantes indocumentadas pagaron $96,700 millones de dólares en impuestos. Estos fondos  ayudan a sostener programas vitales como la Seguridad Social y Medicaid, pero a los que ellos no tienen acceso. Todos los inmigrantes tienen un papel que desempeñar en la configuración de cómo se utilizan los fondos públicos. Nuestras voces son importantes en esta conversación.

Los impuestos no se trata sólo de lo que pagamos, sino también de lo que recibimos a cambio. Por eso, debemos preguntarnos: ¿cómo se gasta nuestro dinero? ¿Reciben nuestras comunidades lo que necesitan para vivir con dignidad?

Nuestros impuestos alimentan los sistemas de los que todas y todos dependemos: educación, salud, carreteras, agua potable, seguridad pública y mucho más. Sin embargo, esos recursos compartidos están siendo atacados. Los multimillonarios y las grandes corporaciones, muchas de las cuales evaden su responsabilidad fiscal, siguen presionando para que se recorten los programas públicos con el fin de asegurarse desgravaciones fiscales injustas. Estos recortes no sólo amenazan los servicios, sino que debilitan la visión de una sociedad en la que todas las personas puedan prosperar.  Entre los programas afectados se encuentran:

Nuestros impuestos deben financiar las cosas que nos permiten a todos buscar el bienestar para nuestras familias y comunidades, independientemente de nuestra raza, situación migratoria o procedencia. Desde la educación y la salud, hasta la vivienda y los salarios justos, el dinero público debe invertirse en crear una sociedad equitativa en la que todas las personas tengan garantizado el derecho a una vida digna.

En esta temporada de impuestos, y durante todo el año, exijamos un sistema que priorice  la justicia, invierta en las personas y funcione para todas y todos, no sólo para unos pocos ricos.

Objetivos de la campaña del Día de los Impuestos: 

  1. Alzar las voces de las personas inmigrantes para educar a nuestras comunidades sobre el poder de la reforma fiscal y nuestras contribuciones.Promover una mayor comprensión sobre el actual sistema fiscal estadounidense y cómo puede mejorarse. 
  2. Animar a los miembros de la comunidad a organizar sus propios eventos o conversaciones para construir una nueva visión para el sistema fiscal estadounidense. 

Nuestras demandas: 

  1. Poner fin a la colaboración IRS-DHS:

Dejar de utilizar nuestro sistema fiscal como herramienta de vigilancia y castigo. Poner fin a todo intercambio de información entre el IRS y las agencias de inmigración como el DHS y el ICE. Esto es un riesgo para todos los contribuyentes, independientemente de su estatus migratorio.

  1. Hacer que los ricos y las empresas paguen lo que les corresponde:

Cerrar las lagunas fiscales, aumentar los impuestos de las empresas y garantizar que los multimillonarios y las grandes corporaciones contribuyan al bien público, al igual que ya lo hacen las familias trabajadoras. El Congreso debe rechazarlos recortes del impuesto de empresas que sólo beneficiarán a los más ricos de este país.

  1. No más financiación de ICE para la detención y aplicación de las leyes migratorias:

Detener la financiación pública a centros de detención privados y a la aplicación militarizada de la ley de inmigración. Las prisiones privadas no deberían generar riqueza a costa de la privación de libertad de otros. En su lugar, el dinero de los impuestos debe invertirse en programas que promuevan la seguridad, la estabilidad y el bienestar de la comunidad.

  1. Dile al Congreso que rechace los recortes a Medicaid en la reconciliación presupuestaria, y que proteja a la Seguridad Social de las acciones irresponsables del Departamento de Eficiencia Gubernamental (DOGE). 

El dinero de nuestros impuestos debe construir sistemas de atención, no profundizar la desigualdad. El Congreso debe rechazar cualquier recorte a Medicaid en las negociaciones presupuestarias y defender la Seguridad Social de los intentos descabellados de socavarla. Estos programas son salvavidas para millones de personas, incluidas las personas inmigrantes, y deben estar totalmente financiados y protegidos para las generaciones venideras.

  1. Priorizar el cuidado infantil, personas mayores y con discapacidad:

Construir una sociedad centrada en el cuidado. Financiar servicios universales de cuidado infantil, atención geriátrica, servicios para personas con discapacidad y sistemas de apoyo que permitan a todas las personas vivir con dignidad e independencia.

Acciones que puede emprender:

Participe en nuestra campaña del 15 de abril al 15 de mayo:

Comparta gráficos y mensajes en las redes sociales.

Comuníquese con sus representantes electos para hacerles saber sus demandas.

Comparta el video con Sandra Díaz, Especialista en Narrativas de Alianza Americas, quien nos recuerda que nuestros impuestos deben reflejar nuestros valores como país financiando el cuidado, no la crueldad, y pidiendo a nuestros representantes que bloqueen los planes del IRS para compartir datos de los contribuyentes con ICE. 

Mensajes para las redes sociales

 El uso de nuestros impuestos debería reflejar nuestros valores como nación. 

 📚 Financiar la salud, la educación y una vida dignidad para todas las personas.

 ❌ Acabar con el estado carcelario y la máquina de deportación.

 ✊🏽 Proteger nuestro derecho colectivo a vivir y prosperar.

#CareNotCages #FundOurFuture

La Ley de Privacidad de 1974 protege nuestra información personal  del uso indebido por parte de las agencias gubernamentales. Pero ahora, el IRS y el DHS quieren acabar con esas protecciones, compartiendo la información de los contribuyentes para reforzar la aplicación de las leyes de inmigración. Esto es un peligro para todos los contribuyentes, independientemente de su estatus migratorio.

🚨  Diga a sus funcionarios electos: Detengan este peligroso precedente. #ProtectPrivacy #StopSurveillance

Las personas trabajadoras pagan impuestos cada año para financiar la educación, la salud y la seguridad. Mientras tanto, oligarcas multimillonarios  como Trump y Musk celebran sus esfuerzos de pagar poco o ningún impuesto sobre la renta de sus ganancias personales o corporativas.

👎 Eso no es justicia, es explotación.

 📣 Es hora de que los multimillonarios paguen su parte justa. #ImpuestosJustos

Los republicanos impulsan el plan de Trump de recortar los programas sociales al tiempo que amplían las detenciones y deportaciones. También quieren extender y hacer permanentes los recortes de impuestos de 2017 para los ricos. Dile al Congreso:

 ❌ No más regalos a los multimillonarios.

 ✅ Protejan a las personas inmigrantes y a las familias trabajadoras. 

#DefundDeportation #FundCommunityCare

Medicaid cubre a 70 millones de personas, incluyendo el 40% de niñas y niños y a millones de personas mayores y con discapacidad. Es un  programa eficiente y esencial. Pero los republicanos quieren desfinanciar para costear su agenda antiinmigrante. Dile al Congreso que:

 📣 Defienda Medicaid, Medicare y la Seguridad Social.

 📣Desfinanciar el ICE. 

#ProtectCare #DefundHate #AbolishDOGE

Una sociedad es juzgada por cómo trata a las personas en condiciones de vulnerabilidad. En solo 100 días, Trump y Musk han recortado drásticamente los fondos para el cuidado infantil, la educación para personas con discapacidad y los programas de apoyo para personas mayores.  Estas decisiones generan efectos dominó que afectan a familias en todo el país y el mundo. 

📣 Exige #CuidadosNoRecortes

Evento educativo: “Nuestro Derecho al Bienestar”

Participe en nuestro evento educativo y sesión de escucha del mes fiscal «Nuestro Derecho al Bienestar» el 29 de abril de 2025 a las 9:00 am PT | 11:00 am CT | 12:00 pm ET.

En esta sesión de 90 minutos construiremos una visión compartida para una política fiscal federal más justa que beneficie a todas las comunidades.

(Evento exclusivo para miembros de Alianza Americas)

Más detalles próximamente

Resource files

Download files embebed in this post. Please check if the resource has any more links for other downloads.

Resource files

Download files related to this post. Please check if the resource has any more links for other downloads in the content above.

Contenido similar

Descubra otras páginas similares a esta.
Toolkit
Día de los Impuestos 2025: Nuestro Derecho al Bienestar
En este #DíaDeLosImpuestos, alzamos la voz por un sistema fiscal que invierta en cuidados, no en castigos.
Fact Sheet
Terminación del programa de parole o permiso de viaje CHNV
La decisión afectará a más de 500.000 inmigrantes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela.
Fact Sheet
Revocatoria del Estatus para cerca de 985,000 personas que ingresaron a Estados Unidos con la aplicación CBP Uno
Las personas que habían ingresado a Estados Unidos a través de la frontera sur luego de solicitar una oportunidad para hacerlo con la aplicación CBP One (CBP Uno) van a quedar en situación irregular luego de que la administración Trump pusiera fin a su estatus migratorio.
Fact Sheet
Condiciones a las que volverán las personas mexicanas deportadas
Las dificultades económicas, el impacto del cambio climático, la inseguridad y distintas formas violencia han empujado a los mexicanos a abandonar sus hogares y emigrar a Estados Unidos.