Blogpost

Día de la Tierra 2025 | Por qué luchamos: una oda a la Tierra fundada en la gratitud

Blogpost

Día de la Tierra 2025 | Por qué luchamos: una oda a la Tierra fundada en la gratitud

En el verano de 2008, cumplí 13 años y me fui de campamento por primera vez. Fue una excursión de tres días en el Parque Nacional de las Montañas Rocosas, en Colorado. Resultó ser un desastre total. 

La primera noche, nuestro pequeño grupo fue sorprendido por una gran tormenta de verano. En medio de la noche, la lluvia incesante creó un pequeño arroyo justo debajo de mi saco de dormir, que además no era lo suficientemente cálido. Pasé la noche empapada y temblando, sin poder dormir por el frío, los truenos y relámpagos que caían tan cerca que podía olerlos. No sería la última vez, en ese mismo sendero, que experimentaría esa fuerza de la naturaleza.

A pesar de mis botas empapadas y mis pies adoloridos, algo cambió en mí durante ese viaje. Fue la primera vez que sentí la fuerza de este planeta: no solo una vista hermosa, estaba viva y completamente indiferente a nuestros planes. La lluvia, los relámpagos,  la energía… era  conmoción y asombro. Desde ese viaje, me he dedicado al medio ambiente. La naturaleza se convirtió en el centro de mis valores, mi trabajo y mi manera de ver el mundo.

A medida que he madurado, también lo han hecho mis gustos. No solo me impresionó el poder de la naturaleza, sino también sus sutilezas.

…Un suave atardecer en una noche de verano en Chicago,

…El rítmico traqueteo de las cigarras en los árboles,

…Una brisa de finales de verano con aroma a otoño,

…Un ejército de hormigas carpinteras desarmando un arbusto cercano y desapareciendo bajo tierra.

…La silueta negra de las montañas de Tucson en la hora dorada.

Últimamente, bajo un gobierno obsesionado  con explotar nuestro mundo natural en nombre de un crecimiento económico desenfrenado, me he sentido exhausta. A veces sin respuestas sobre qué hacer y cómo avanzar. Pero en días como hoy, cuando el presente puede sentirse tan estancado o incierto, quiero anclarme a lo que lucho y por qué.

Tenemos mucho que agradecer. Este planeta nos ha brindado todo lo que necesitamos para sobrevivir, prosperar y soñar. Le debemos cuidado, no solo para nosotros, sino también para las generaciones futuras.  Los momentos compartidos de gratitud por la Tierra son actos de poder.

En días como hoy, es esencial reconectarnos con las múltiples razones por las que este trabajo es importante. La defensa de la justicia climática no nace de análisis de costo-beneficio en salas de conferencias frías y estériles, sino que surge de nuestros corazones, nuestras comunidades y nuestros ancestros. El Día de la Tierra es un recordatorio de nuestra profunda conexión con estas Tierra que nos antecede y que seguirá cuando ya no estemos..  

La Tierra puede vivir sin nosotros, pero nosotros no podemos sobrevivir sin ella. Cuidémosla, como ella siempre nos ha cuidado.

Images

No items found.

Contenido similar

Descubra otras páginas similares a esta.
Blogpost
Consideraciones climáticas en torno al Canal de Panamá
Blogpost
Pueblo garífuna y Gobierno de Guatemala suscriben agenda de trabajo: un paso histórico hacia la inclusión
Press Release
Oscar Chacón, cofundador de Alianza Americas, reconocido con el Premio Inamori de Ética 2025
Press Release
Más de 50 organizaciones lideradas por personas migrantes en EE. UU. se reunirán en Chicago para analizar el futuro de las personas latinas y de Latinoamérica